Hoy te presentamos Conto, la innovadora aplicación liderada por Alan Peña, que simplifica la relación entre contadores y contribuyentes, con el objetivo de posicionarse como la plataforma líder en su sector dentro de Paraguay.
El CEO de Conto, Alan Peña, compartió su visión sobre el crecimiento de la app, resaltando que su enfoque no solo está en la rentabilidad, sino también en ofrecer una herramienta accesible y útil para todos los usuarios. Según Peña, «Desde nuestro lanzamiento el 5 de julio de 2023, hemos experimentado un crecimiento constante. Los usuarios valoran la facilidad de navegación, el servicio personalizado que brindamos y la transparencia en cada uno de nuestros procesos.»
El propósito principal de Conto es facilitar la contabilidad para las personas físicas que deben cumplir con sus obligaciones fiscales, como IVA, IRP RSP, IRP RGC e IRE Simple, entre otras combinaciones. Además, la plataforma promueve la formalización de negocios y la educación financiera de sus usuarios.
Peña también destacó que la app ofrece una gestión sencilla del proceso de declaración de impuestos, permitiendo a los usuarios hacer seguimiento de sus documentos, verificar los criterios de deducción, revisar sus declaraciones previas y obtener reportes en tiempo real sobre sus ingresos y egresos.
La interfaz de Conto es intuitiva y funcional, lo que la hace accesible para todo tipo de usuarios, sin importar su nivel de conocimiento contable o tecnológico. Además, la aplicación ofrece beneficios atractivos, como un mes de suscripción gratuito para nuevos usuarios y promociones para quienes refieran la app a otras personas. Los usuarios también pueden acceder a descuentos de hasta el 40% al pagar con tarjetas de crédito de Ueno Bank.
El sector de las fintech, al que pertenece Conto, está revolucionando el mercado. Gracias a la digitalización de servicios, las fintech permiten llegar a una mayor cantidad de clientes a lo largo del país mediante aplicaciones móviles, ofreciendo acceso rápido y eficiente a servicios financieros, contables y tributarios. Peña concluyó: «Las fintech están acelerando la inclusión financiera, eliminando la necesidad de recurrir a oficinas tradicionales, ahorrando tiempo y evitando largas esperas».