/Emi Báez: De periodista a exitosa influencer con recetas tradicionales de Paraguay

Emi Báez: De periodista a exitosa influencer con recetas tradicionales de Paraguay

Hoy te presentamos la historia de Emilce Elizabeth Báez Cristaldo, conocida en el mundo del periodismo como «Emi», quien dio un giro radical en su vida al dejar atrás las pantallas para dedicarse por completo a la cocina y a las redes sociales.

Oriunda de Juan Emilio O’Leary, Alto Paraná, Emi se trasladó a Santa Rosa, Misiones, a los doce años, donde completó sus estudios secundarios y universitarios. Se graduó en la carrera de Ciencias Contables en la Universidad Católica de San Ignacio.

Una niñez en el campo y las raíces guaraníes

Emi relata que creció en una familia de campo, donde convivió con su abuela, quien hablaba guaraní, y su abuelo, que también dominaba el idioma. «Mis abuelos vivían en la campaña, y mi papá, técnico agropecuario, también pasaba mucho tiempo en el campo. Mi mamá era ama de casa. A pesar de que atravesamos momentos difíciles, gracias al trabajo honesto de mis padres, salimos adelante», recuerda con cariño.

Uno de los momentos más difíciles de su vida ocurrió cuando la familia se vio obligada a separarse debido a una crisis económica que les costó la pérdida de su hogar. «Mi papá se fue a Buenos Aires a trabajar, y yo me fui a vivir con mi abuela en Santa Rosa. Fue ahí donde aprendí a hablar guaraní con fluidez», explica Emi.

El inicio en el periodismo y el cambio de rumbo

Tras terminar la universidad, Emi se trasladó a Asunción para realizar su pasantía, y fue durante ese tiempo que conoció a Rodrigo, su actual esposo, a través de la red social Orkut. «Decidí quedarme en Asunción, y poco a poco mi vida cambió», comenta con una sonrisa.

Años después, comenzó a estudiar Periodismo, y al tener a su hijo pequeño, empezó a trabajar en Paravisión, primero como pasante y luego en Canal 9, donde pasó por varios roles, desde reportera hasta productora.

El adiós al periodismo

Tras diez años de carrera en los medios, Emi tomó la decisión de renunciar a su trabajo en el canal. «Mi papá enfermó gravemente y me di cuenta de que tenía que estar con él. No lo dudé ni un momento», relata. Aunque ya contaba con un ingreso adicional a través de las redes sociales, el sacrificio fue grande. «Mi familia era lo primero, y mi decisión de dejar el periodismo fue dolorosa, pero necesaria. Mi trabajo como periodista implicaba mucho sacrificio personal, como perderme cumpleaños, Navidad y momentos importantes. No quería tener la culpa de no estar con mi papá en sus últimos momentos», confiesa.

Lamentablemente, su padre falleció debido a una infección generalizada. A pesar de la tristeza, Emi se siente tranquila porque sabe que hizo todo lo posible por estar a su lado. «Tomé la mejor decisión de mi vida», asegura.

El renacer en las redes sociales y la cocina tradicional

Emi había crecido viendo a su abuela cocinar platos tradicionales, y siempre le había gustado la cocina. «Nunca estudié cocina, pero aprendí a hacer las recetas observando a mi abuela. Fue algo que se fue transmitiendo de generación en generación», explica. Mientras trabajaba en el SNT, Emi creó un blog en guaraní llamado Ñanemba’éva, donde compartía historias sobre tradiciones culinarias y culturales.

Con el inicio de la pandemia, Emi aprovechó el boom de las redes sociales y comenzó a compartir videos de recetas en guaraní, preparadas de manera sencilla y económica. «Sé lo que es la pobreza, por eso quise hacer recetas fáciles, usando ingredientes accesibles y transmitiendo el sabor y la esencia de nuestras tradiciones», comenta.

Los videos de Emi se hicieron virales rápidamente, y su audiencia creció. Hoy en día, trabaja con doce marcas y tiene seguidores no solo en Paraguay, sino en países como Estados Unidos y Japón, donde los compatriotas que extrañan la comida paraguaya se sienten identificados con sus recetas. «Mi objetivo es que cada plato que cocino no solo sea una receta, sino que evoque recuerdos y emociones, como esos momentos en la cocina de mi abuela», explica con orgullo.

Un sueño hecho realidad

A pesar de la adversidad que marcó su vida, Emi nunca se rindió. «Cumplí uno de mis sueños más grandes: tener mi casa propia. Fue gracias al trabajo en redes sociales, que me permitió ahorrar y alcanzar esa meta», comparte emocionada. También sueña con abrir su propio tatakua para revivir la cocina de su abuela y continuar con la tradición culinaria. «Espero poder tener ese espacio para cocinar y enseñar lo que aprendí de ella», agrega.

Emi también invita a otros a no rendirse ante las dificultades. «Aunque hoy nos vaya mal, mañana puede ser un nuevo comienzo. Siempre hay que mantener la mente positiva», concluye, reflejando una actitud resiliente y optimista.